Espectaculo de caballos en cordoba


Madrid horse show

Originally, the Royal Stables were erected on a site owned by the church located between the defensive walls of the city and the Alcazar of the Christian Kings, being built on the old stables of the Caliphate period, which reached its greatest splendor during the reign of Alakén I, in which they extended to the banks of the Guadalquivir and housed more than two thousand horses.

Delving a little deeper into its history, we can discover that the Royal Stables of Cordoba are a set of stables built in 1570 by order of Philip II. Between 1565 and 1567, this king had entrusted Diego López de Haro y Guzmán with its construction. The commission consisted of building stables to house the stallions, buying or leasing pastures in the Guadalquivir valley, where the studs would graze and breed, and -most importantly- selecting and buying. This royal stud was the origin of the Andalusian horse breed.

Don’t miss one of the most beautiful shows in all of Cordoba and don’t miss the opportunity to get your ticket to see the most majestic horse show that exists. If you wish to purchase your tickets, you only have to access the following link.

  ¿cuánto cuesta un caballo pura sangre en perú?

Córdoba ecuestre

Las Caballerizas Reales de Córdoba fueron creadas en 1570 por real cédula de Felipe II, quien dio rienda suelta a su amor por los caballos y a su proyecto de crear para sí y para el mundo una de las mejores razas que tiene la historia: el caballo de Pura Raza Española.

Hoy, los caballos vuelven a su lugar de origen, Córdoba, la ciudad que dio origen al Salón del Caballo “Pasión y Espíritu del Caballo Andaluz”. Un auténtico placer para toda la familia en un entorno extraordinario como son las monumentales Caballerizas Reales de Córdoba.

Visite córdoba

Algunos habrán oído hablar de la raza de caballo andaluz. También se la conoce como PRE, el caballo de pura raza española. Esta raza centenaria procede de los alrededores de Sevilla, en Andalucía. Como los moros gobernaron el sur de España desde el siglo VIII hasta el XIII, esta raza tiene raíces tanto españolas como árabes. En 1570, el rey Felipe II, amante de los caballos, fundó las Caballerizas Reales en Córdoba. Se propuso crear y criar el mejor caballo que jamás haya existido. Desde esta época, el caballo andaluz fue reconocido como raza individual, y se le conoció como el “caballo real de Europa”. Estos lujosos sementales se regalaban a la realeza española y también se entregaban como “regalos” diplomáticos a la corte francesa e inglesa.

  ¿cuánto cuesta un pura raza español?

Hoy en día se puede encontrar esta hermosa raza de caballos en todo el mundo. Pero el mejor lugar para ver este caballo en acción es cerca de sus raíces, en Córdoba. El Espectáculo Ecuestre Pasión y Duende del Caballo Andaluz en las monumentales Caballerizas Reales es una visita obligada si está en Córdoba. Este espectáculo dura más o menos 70 minutos y muestra una perfecta combinación de elementos de la equitación clásica y andaluza. Diferentes disciplinas pasarán por el escenario. Vaqueros, bellas mujeres vestidas de flamenca bailando con los caballos, trabajo en mano con el jinete de pie junto al caballo… en definitiva, este espectáculo lo tiene todo.

Espectáculos ecuestres españa

Visitamos el Alcázar de Córdoba. Cuando subimos a lo alto de la Torre del León, pudimos ver el Centro Ecuestre. Los caballos y jinetes practicaban en la pista al aire libre. Cuando salimos del Alcázar, había un caballo y un jinete disfrazado con folletos sobre el espectáculo de caballos andaluces en Córdoba.

El espectáculo de caballos andaluces en Córdoba (Caballerizas Reales de Córdoba) sería nuestro regalo nocturno para experimentar otra tradición andaluza. Disfrutamos de nuestro tour de comida andaluza y flamenco en Sevilla. Y en Córdoba hicimos una experiencia de hammam típico andaluz. Lo único que nos perdimos fue una corrida de toros.

  Crema cicatrizante para caballos

Compramos entradas premium para el espectáculo de caballos andaluces en Córdoba. Esto nos dio asientos en el centro y una entrada temprana al recinto. Al entrar, pudimos ver la arena con asientos en un extremo y las torres del Alcázar detrás. A las 9 de la noche todavía hacía más de 36℃ (97℉). Las gradas tenían chorros de refrigeración dirigidos a los asientos. Esto nos mantuvo bastante frescos durante el espectáculo, aunque había una nube de niebla en muchas de nuestras fotos.