¿dónde viven los condor en chile?


Dieta del cóndor andino

El Fondo Peregrino ha apoyado la conservación e investigación del cóndor andino en Ecuador (desde 2008), Chile (2008-2009), Bolivia (desde 2011) y Argentina (desde 2012). Nuestro apoyo ayuda a los biólogos y estudiantes locales a investigar y monitorear las poblaciones silvestres y ayuda a la cría en cautiverio, la educación ambiental y los programas de participación comunitaria.

Desde 2010, el Fondo Peregrino, como miembro del Grupo de Trabajo del Cóndor Andino, ha estado proporcionando asesoramiento científico al Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador sobre la conservación del cóndor, y desde mediados de 2011 realizando investigaciones en colaboración sobre los movimientos y el uso del hábitat de los cóndores andinos.

Como su nombre indica, el cóndor andino habita en gran parte de la cordillera de los Andes a lo largo de la región de la costa del Pacífico en el oeste de Sudamérica. Se puede encontrar desde Colombia y el noroeste de Venezuela, hasta el sur de Tierra del Fuego.

Este gran carroñero puede ser visto sobre cañones y picos de alta montaña en los Andes o a lo largo de la costa en la parte sur de su área de distribución. A menudo se eleva sobre zonas de pastizales abiertos en busca de alimento.

  Sacos aereos de las aves

Cóndor de california

El Fondo Peregrino ha apoyado la conservación e investigación del cóndor andino en Ecuador (desde 2008), Chile (2008-2009), Bolivia (desde 2011) y Argentina (desde 2012). Nuestro apoyo ayuda a los biólogos y estudiantes locales a investigar y monitorear las poblaciones silvestres y ayuda a la cría en cautiverio, la educación ambiental y los programas de participación comunitaria.

Desde 2010, el Fondo Peregrino, como miembro del Grupo de Trabajo del Cóndor Andino, ha estado proporcionando asesoramiento científico al Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador sobre la conservación del cóndor, y desde mediados de 2011 realizando investigaciones en colaboración sobre los movimientos y el uso del hábitat de los cóndores andinos.

Como su nombre indica, el cóndor andino habita en gran parte de la cordillera de los Andes a lo largo de la región de la costa del Pacífico en el oeste de Sudamérica. Se puede encontrar desde Colombia y el noroeste de Venezuela, hasta el sur de Tierra del Fuego.

Este gran carroñero puede ser visto sobre cañones y picos de alta montaña en los Andes o a lo largo de la costa en la parte sur de su área de distribución. A menudo se eleva sobre zonas de pastizales abiertos en busca de alimento.

Envergadura del cóndor andino

El cóndor es el ave nacional de Chile y aparece junto al huemul en el escudo chileno, lo que nos da una idea de su importancia como símbolo de Chile. Con una envergadura de hasta 3,2 metros, es fácil ver a este rey de los pájaros en algún momento de su viaje por Chile. Sin embargo, aunque ha sido venerado durante mucho tiempo por las comunidades indígenas de Chile, hoy en día el cóndor se encuentra en declive en la naturaleza. Esto significa que es posible realizar un viaje por Chile sin cruzarse con esta emblemática ave chilena. Por eso, si espera ver un cóndor andino en su viaje a Chile, hemos reunido algunos consejos sobre dónde y cómo verlos en la naturaleza.

  Clases de aves nocturnas

Aunque el cóndor andino puede encontrarse en la región del desierto de Atacama, al norte de Chile (e incluso en Bolivia, Perú y Colombia), es mucho menos común en esta zona árida que en los exuberantes valles centrales del país. Así que si lo que buscas es un cóndor, empieza por el centro de Chile y luego ve hacia el sur.

Qué tamaño tiene un cóndor

El cóndor andino (Vultur gryphus) cumple una importante función ecológica como carroñero. Al acelerar la tasa de descomposición de los animales muertos, disminuye el riesgo de enfermedades asociadas a la lenta putrefacción de los cadáveres. También tiene importancia evolutiva por su sentido del olfato, único en su género e inusual en el reino de las aves. Tiene una larga vida, comparable a la de los humanos, con hasta 50 años en la naturaleza y hasta 80 años en cautividad. Mide unos 142 cm de altura y su envergadura puede alcanzar los 330 cm. Su área de distribución se extiende por los países andinos de Perú, Ecuador y Bolivia, desde el norte de Colombia hasta el extremo sur de la Patagonia chilena y argentina. Desde la antigüedad, el cóndor andino ha sido una parte importante de la mitología y las tradiciones andinas. Por ejemplo, los incas lo consideraban la representación inmortal del Jananpacha: el mundo superior, el cielo y el futuro.