¿cuáles son los tipos de nutrición?


tipos de nutrición en el ser humano

La nutrición es el proceso bioquímico y fisiológico por el que un organismo utiliza los alimentos para mantener su vida. Incluye la ingestión, la absorción, la asimilación, la biosíntesis, el catabolismo y la excreción[1].

Los organismos se proveen de carbono principalmente de dos maneras: autotrofia (la autoproducción de alimentos orgánicos) y heterotrofia (el consumo de carbono orgánico existente). En combinación con la fuente de energía, ya sea la luz (fototrofia) o la química (quimiotrofia), existen cuatro grupos nutricionales primarios para los organismos[2].

Los nutrientes son sustancias que utiliza un organismo para sobrevivir, crecer y reproducirse. Las siete clases principales de nutrientes relevantes para los animales (incluidos los humanos) son los hidratos de carbono, la fibra dietética, las grasas, las proteínas, los minerales, las vitaminas y el agua. Los nutrientes pueden agruparse como macronutrientes (carbohidratos, fibra dietética, grasas, proteínas y agua, necesarios en cantidades de gramos) o como micronutrientes (vitaminas y minerales necesarios en cantidades de miligramos o microgramos).

En los seres humanos, la mala nutrición puede causar enfermedades relacionadas con la carencia, como la ceguera, la anemia, el escorbuto, el parto prematuro, la mortinatalidad y el cretinismo,[4] o condiciones que amenazan la salud por exceso de nutrientes, como la obesidad[5][6] y el síndrome metabólico;[7] y enfermedades sistémicas crónicas comunes como las enfermedades cardiovasculares,[8] la diabetes,[9][10] y la osteoporosis. [11][12][13] La desnutrición puede provocar emaciación en los casos agudos, y retraso en el crecimiento del marasmo en los casos crónicos de desnutrición[4].

2 tipos de nutrición

La nutrición es el proceso bioquímico y fisiológico por el que un organismo utiliza los alimentos para mantener su vida. Incluye la ingestión, la absorción, la asimilación, la biosíntesis, el catabolismo y la excreción[1].

Los organismos se proveen de carbono principalmente de dos maneras: autotrofia (la autoproducción de alimentos orgánicos) y heterotrofia (el consumo de carbono orgánico existente). En combinación con la fuente de energía, ya sea la luz (fototrofia) o la química (quimiotrofia), existen cuatro grupos nutricionales primarios para los organismos[2].

Los nutrientes son sustancias que utiliza un organismo para sobrevivir, crecer y reproducirse. Las siete clases principales de nutrientes relevantes para los animales (incluidos los humanos) son los hidratos de carbono, la fibra dietética, las grasas, las proteínas, los minerales, las vitaminas y el agua. Los nutrientes pueden agruparse como macronutrientes (carbohidratos, fibra dietética, grasas, proteínas y agua, necesarios en cantidades de gramos) o como micronutrientes (vitaminas y minerales necesarios en cantidades de miligramos o microgramos).

En los seres humanos, la mala nutrición puede causar enfermedades relacionadas con la carencia, como la ceguera, la anemia, el escorbuto, el parto prematuro, la mortinatalidad y el cretinismo,[4] o condiciones que amenazan la salud por exceso de nutrientes, como la obesidad[5][6] y el síndrome metabólico;[7] y enfermedades sistémicas crónicas comunes como las enfermedades cardiovasculares,[8] la diabetes,[9][10] y la osteoporosis. [11][12][13] La desnutrición puede provocar emaciación en los casos agudos, y retraso en el crecimiento del marasmo en los casos crónicos de desnutrición[4].

qué es la nutrición pdf

Aunque cada uno de los 7 grandes grupos de nutrientes desempeña funciones diferentes y únicas en nuestro organismo, todos son esenciales porque trabajan juntos y contribuyen a nuestra buena salud. Las principales funciones de estos nutrientes principales pueden resumirse como sigue:

Los hidratos de carbono son una de las principales fuentes de energía de nuestro cuerpo, y proceden principalmente de los cereales, como el arroz y los fideos. Además, la fruta, los tubérculos, las legumbres secas y los productos lácteos también contienen hidratos de carbono.

Las grasas se encuentran en alimentos como la carne, el pescado, el marisco, los productos lácteos, los frutos secos, las semillas y los aceites. Las grasas sirven como fuente de energía. Evitan la pérdida de calor en caso de frío extremo y protegen los órganos contra los golpes. Son responsables de formar parte de las células de nuestro cuerpo y de transportar las vitaminas liposolubles, como la vitamina A, D, E y K.

Hay muchos tipos de vitaminas de varios grupos de alimentos y participan en diferentes metabolismos corporales, como el mantenimiento de la piel y el cabello sanos, la formación de huesos y la liberación y utilización de la energía de los alimentos. Las vitaminas pueden clasificarse en hidrosolubles y liposolubles.

tipos de nutrición clase 10

La nutrición es el proceso bioquímico y fisiológico por el que un organismo utiliza los alimentos para mantener su vida. Incluye la ingestión, la absorción, la asimilación, la biosíntesis, el catabolismo y la excreción[1].

Los organismos se proveen de carbono principalmente de dos maneras: autotrofia (la autoproducción de alimentos orgánicos) y heterotrofia (el consumo de carbono orgánico existente). En combinación con la fuente de energía, ya sea la luz (fototrofia) o la química (quimiotrofia), existen cuatro grupos nutricionales primarios para los organismos[2].

Los nutrientes son sustancias que utiliza un organismo para sobrevivir, crecer y reproducirse. Las siete clases principales de nutrientes relevantes para los animales (incluidos los humanos) son los hidratos de carbono, la fibra dietética, las grasas, las proteínas, los minerales, las vitaminas y el agua. Los nutrientes pueden agruparse como macronutrientes (carbohidratos, fibra dietética, grasas, proteínas y agua, necesarios en cantidades de gramos) o como micronutrientes (vitaminas y minerales necesarios en cantidades de miligramos o microgramos).

En los seres humanos, la mala nutrición puede causar enfermedades relacionadas con la carencia, como la ceguera, la anemia, el escorbuto, el parto prematuro, la mortinatalidad y el cretinismo,[4] o condiciones que amenazan la salud por exceso de nutrientes, como la obesidad[5][6] y el síndrome metabólico;[7] y enfermedades sistémicas crónicas comunes como las enfermedades cardiovasculares,[8] la diabetes,[9][10] y la osteoporosis. [11][12][13] La desnutrición puede provocar emaciación en los casos agudos, y retraso en el crecimiento del marasmo en los casos crónicos de desnutrición[4].

  Plumas largas y rigidas de las aves