¿cómo se clasifican los animales según su forma de alimentarse?
Vertebrados
Su visita inicial incluirá todas las radiografías necesarias y un examen exhaustivo. Una vez que el médico haya diagnosticado el tipo de limpieza que necesita, se podrá concertar la cita correspondiente. Si el tiempo lo permite, se puede programar una limpieza el mismo día.Si usted está experimentando una emergencia DENTAL, o necesita programar una cita con uno de nuestros ESPECIALISTAS, por favor llame a nuestra oficina directamente al (941) 548-1422.
El consultorio mencionado anteriormente cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Aviso de no discriminación.
¡Site NavigationHorarios de la oficinaSolicitud de citaLos nuevos pacientes son bienvenidos! Para solicitar una cita utilice nuestro formulario en línea o llame al:(941) 548-1422Nuestra ubicaciónAdvanced Dental Care of Englewood1148 S McCall Road, Englewood, FL 34223(941) 548-1422
5 clasificación de los animales
Hay al menos cinco millones de especies en la Tierra, y algunos científicos creen que podría haber el doble de ese número. Una especie es un grupo de animales que se parecen más entre sí que a cualquier otro grupo de animales. Pueden reproducirse entre sí, pero no con miembros de otras especies. Una forma de ordenar todas esas especies es organizarlas por características similares. Este proceso se llama clasificación. A continuación se presenta una lista de características para cada grupo de animales.
1. Utilizando las tarjetas de animales que los alumnos han dibujado, haga que los alumnos agrupen los animales por similitud basándose en diferentes características. Por ejemplo, haga un grupo de animales que tengan pelo y otro que tenga plumas. Esto ilustrará la noción de “clasificación”.
2. Si es posible, invite a un anciano de la comunidad a esta clase. Haz que los niños expliquen cómo han agrupado los animales. Pide al anciano que explique a los alumnos cómo los agruparía él y que compare los dos sistemas de clasificación para ver si son diferentes y, si es así, cómo. Pídele que comparta alguna historia, basada en el conocimiento indígena, sobre la clasificación de los animales. Si no hay ningún anciano disponible, pide a los alumnos que hablen de sus clasificaciones en casa con sus padres y abuelos para compararlas.
Mamíferos
Hay al menos cinco millones de especies en la Tierra, y algunos científicos creen que podría haber el doble de ese número. Una especie es un grupo de animales que se parecen más entre sí que a cualquier otro grupo de animales. Pueden reproducirse entre sí, pero no con miembros de otras especies. Una forma de ordenar todas esas especies es organizarlas por propiedades o características similares. Este proceso se llama clasificación. A continuación se presenta una lista de propiedades para cada grupo de animales.
Utiliza el tiempo de discusión de toda la clase para elaborar una tabla KWL (lista de cosas que los alumnos creen saber sobre el tema, preguntas que se hacen y, como culminación de la unidad, una lista de cosas que han aprendido sobre el tema). Alternativamente, se pueden y se deben colocar tablas continuas para que los alumnos registren el vocabulario que van desarrollando, las “preguntas candentes” y los “ah-ha”, o los aprendizajes significativos. Vuelva a plantear estas preguntas a medida que se desarrolla la unidad de estudio. Se revelará el crecimiento de la comprensión, así como los conceptos erróneos.
Reptiles
Los científicos biólogos estiman que, en conjunto, los 5 a 40 millones de especies de organismos de la Tierra (según la estimación que se elija creer) constituyen un total de unos dos billones de toneladas de materia viva, o biomasa. Las plantas representan más del 90% de la biomasa. Los animales, en los que se centra este artículo, representan sólo un pequeño porcentaje de la biomasa, pero suponen la mayoría de las especies.
Los taxónomos, científicos biológicos especializados en clasificar y nombrar a los organismos vivos, agrupan a los organismos multicelulares e independientes que se alimentan de otros organismos en el reino animalia. Los taxonomistas reconocen que los animales, a diferencia de las plantas, poseen tejidos especializados que pueden organizarse en órganos aún más especializados, y reconocen que la mayoría de los animales, especialmente las especies más avanzadas evolutivamente, tienen “simetría bilateral”, lo que significa que los lados derecho e izquierdo son esencialmente imágenes especulares el uno del otro. En especial, en el desierto, los animales, a diferencia de las plantas, suelen utilizar su movilidad para refugiarse del estrés ambiental, como el calor intenso y la sequía prolongada.
Relacionados

Hola, soy Estibaliz Latorre licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid.