Campos semanticos de aves
Campo semántico de la música
Este conjunto de datos contiene toda la estructura de conceptos del metatesauro UMLS para el tipo semántico “Pájaro”. Uno de los principales objetivos de este conjunto de datos es conectar los diferentes nombres de todos los conceptos de un tipo semántico específico. Hay 125 tipos semánticos en la Red Semántica. Cada concepto del metatesauro tiene asignado al menos un tipo semántico; muy pocos términos tienen asignados hasta cinco tipos semánticos.
Este Acuerdo de Licencia de Usuario Final Estándar (“EULA”) se aplica a los clientes de John Snow Labs Inc. (tal como se define más adelante), que utilicen cualquier producto de John Snow Labs Inc. en el Mercado de John Snow Labs, tal como se define más adelante (en lo sucesivo, “usted”) y John Snow Labs Inc., una corporación de Delaware (“John Snow Labs”, “nosotros” o “nos”).
Podemos realizar cambios en este EULA de vez en cuando. Cuando lo hagamos, revisaremos la fecha de “última actualización” indicada anteriormente. La versión actual de este EULA sustituirá a todas las versiones anteriores. Usted acepta que el uso continuado de nuestros Productos después de que se hayan publicado dichos cambios en nuestro EULA constituirá su aceptación de dicho EULA revisado.
Tarta pokorny
ResumenLa sintaxis es el conjunto de reglas para combinar palabras en frases, lo que constituye la base del poder generativo de las expresiones lingüísticas. En el lenguaje humano, el principio de composicionalidad rige la forma en que las palabras se combinan en una unidad mayor, cuyo significado depende tanto de los significados de las palabras como de la forma en que se combinan. Esta capacidad lingüística, es decir, la sintaxis compositiva, se ha considerado durante mucho tiempo un rasgo exclusivo del lenguaje humano. En este artículo se revisan estudios recientes sobre las combinaciones de llamadas en un ave paseriforme, el herrerillo japonés (Parus minor), que proporcionan la primera evidencia firme de la sintaxis composicional en un animal no humano. Aunque se ha sugerido que los hallazgos de estos estudios no aportan pruebas de la composicionalidad en los herrerillos japoneses, esta crítica se basa en un malentendido del diseño experimental, en la tergiversación de la importancia del orden de las palabras en la sintaxis humana y en la necesidad de capacidades lingüísticas más allá de las que da la definición estándar de composicionalidad. Nosotros sostenemos que la investigación sobre las combinaciones de llamadas de las aves ha proporcionado los primeros pasos para dilucidar cómo podrían haber surgido las expresiones composicionales en los sistemas de comunicación animal.
Base de datos de palabras de préstamo del mundo
A diferencia de las dos entradas anteriores de la serie, esta entrada se presenta en forma de diapositivas. Se trata de un intento de frenar mi afición a la verborrea, de adaptarme a nuestra cada vez más reducida capacidad de atención y, más sombríamente, de experimentar con formas de retórica visual inspiradas en el DH. Para avanzar, pulse la tecla de la flecha derecha o haga clic en la flecha derecha que aparece al pasar el ratón por encima de este texto. Para ampliar una imagen, pulse el título de la diapositiva, que debería aparecer en azul. En cualquier caso: ¡a la vista! …
La última vez, en Vectores de palabras en el siglo XVIII, vimos cómo funcionan los vectores de palabras bajo el capó. Y antes de eso, leímos de cerca cómo los vectores de palabras podrían modelar la influyente analogía de Edward Young de que “la riqueza es a la virtud como el aprendizaje es al género”.
Pero, ¿cómo podemos leer a distancia los vectores de palabras? Sorprendentemente, no es una pregunta fácil. A diferencia del modelado de temas y otros métodos no supervisados, no está claro de inmediato cómo utilizar los vectores de palabras para el análisis de textos a gran escala. Todo lo que nos dan los vectores de palabras es un espacio semántico multidimensional, en el que no hay una forma particular o privilegiada de entrar. La matriz, por así decirlo, no nos dirá qué preguntas hacer.
Campo léxico de los alimentos
La semántica es una subdisciplina de la lingüística que se ocupa de analizar y describir el significado literal de las expresiones lingüísticas, desde oraciones completas hasta palabras sueltas (cf. Bussmann 1996: 423). Una subdivisión de la semántica es la “semántica léxica”, que Saeed (2003: 53) define como el estudio del significado de las palabras y que tradicionalmente tiene dos objetivos descriptivos: por un lado, representar el significado de cada palabra en una lengua y, por otro, examinar cómo se interrelacionan los significados de las palabras.
Este trabajo trimestral se centrará en el segundo aspecto de la semántica léxica: las interrelaciones de los significados de las palabras, adaptadas libremente del lingüista inglés John Rupert Firth, que dijo “Conocerás una palabra por la compañía que tiene” (1951, citado en Palmer 1981: 75, 76). Con su afirmación, Firth quería señalar que es importante analizar el significado de las palabras no observando las palabras aisladas, sino considerando también las asociaciones y relaciones con otras palabras. Según el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, estas relaciones pueden dividirse en dos grupos: las de nivel paradigmático y las de nivel sintagmático (cf. Palmer 1981: 67).
Relacionados

Hola, soy Estibaliz Latorre licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid.